Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como musica

En cualquier fiesta

entrevista a fernando marquez el zurdo Hay canciones que hacen historia, pero la historia también consiste en ponerle una banda sonora a los hechos. Las canciones delimitan el aire de un tiempo, perfilan el tránsito de un momento a otro, fijan cercanías y leyendas, mitos y vanidades. Incluso, en ocasiones, cumplen la función de argamasa entre la colectividad y las ideas. Algunas de las canciones más significativas de finales de los 70 y principios de los 80 fueron escritas y cantadas por  Fernando Márquez  El Zurdo , miembro de grupos como Kaka de Luxe, Paraíso y La Mode, personaje clave para entender los cambios que se produjeron en el ámbito de la música pop en los años iniciáticos de la  nueva ola  y la denominada  movida madrileña . Lo que sigue es una breve entrevista que Fernando Márquez ha tenido la amabilidad de conceder a  Así se fundó Carnaby Street , donde se hace un repaso por algunos instantes y canciones. La Mode - Me interesa...

Ian curtis

Imagen
[Joy Division en 1979, Manchester | Cartel de la película  Control  | Fotografias de Ian curtis] Control  [Anton Corbijn, 2007]. Ya estamos deseando ver la película que el fotógrafo y cineasta Anton Corbijn ha dedicado a la figura de Ian curtis, líder de Joy Division, seguramente uno de los grupos más significativos e influyentes de los años 80. Sin embargo, la esencia de su vida, pensamiento y actitudes ya está en las letras de sus canciones. Poesía pura, desenvuelta en metáforas que sintetizan una biografía malograda. Muchas de esas canciones expresan episodios particulares del recorrido vital de Ian Curtis traducidos al lenguaje poético, una vida que confronta el desequilibrio interior y el monólogo desesperado de quien ya no encuentra aquella parte en que el retorno podría rehacer de nuevo el consuelo. Quizá ese nihilismo es lo que le llevaría a acabar con su vida a los 24 años de edad. Sobra cualquier especulación al respecto. Sus canciones ya contienen el pr...

yeah yeah girls in paris vol.3

Imagen
YEAH YEAH GIRLS IN PARIS VOL. 3 1. Brigitte Bardot > L'appareil À Sous, 1962 2. Gillian Hills > Rentre sans moi (Leave me be) 3. Jacqueline Taieb > La Plus Belle Chanson 1967 4. karo > Un garçon en mini-jupe, 1967 5. Sylvie Vartan > Ne Le Decois Pas, 1962 6. Brigitte Bardot > Ne Me Laisse Pas L'aimer, 1964 7. Gillian Hills > Tu mens, 1963 8. Messieurs R. De Bordeaux Et D. Beretta > La Drogue 9. Uta > Baudelaire 10. Violaine > J'ai des Problèmes Décidément 11. Sylvie Vartan > Quand Un Amour Renait 1966 12. Clothilde > Saperlipopette, 1967 13. Christine Pilzer > Ils pataugent 14. Brigitte Bardot > Tu Veux Ou Tu Veux Pas, 1970 15. Clothilde > Fallait pas écraser la queue du chat, 1966 16. Jacqueline Taieb > On Roule A 160, 1968 17. Delphine > la fermeture éclair 18. Zouzou > Tu fais partie du passé 19. Brigitte Bardot > Un Jour Comme Un Autre,1964 20. Virginie Rodin > Commando spatial (Space p...

los catinos, un grupo de versiones

Imagen
Nuestra singladura por la musica española de los años 60 se inicia con un grupo poco conocido y de escasa repercusión en el auditorio juvenil si lo comparamos con los grandes conjuntos beat al modo de Los Sirex, Los Mustang, Los Estudiantes o Los Brincos. Los Catinos, grupo barcelonés surgido en 1962, dedicaron gran parte de su actividad a versionear éxitos ajenos, versiones modestas cantadas en castellano y nacidas a la sombra del original. Sin embargo, habría que reivindicar esa porción de grupos practicamente olvidados que abrieron el camino a otros tantos que, con un bagage musical más elaborado, tuvieron un mayor impacto discográfico y de público. Con ello también se quiere decir que la  versión  cumplió una doble función en el momento en que se produce la transición de la música ligera de los 50 a la adopción de los estilos modernos como el beat o el twist. Por un lado, permitió introducir en España otros estilos musicales a partir de la españolización de ca...